Civilización y barbarie. Los pueblos no reducidos durante el auge de la goma, Bolivia 1880-1912

Portada libro. Civilización y barbarie

José Octavio Orsag Molina

Este libro es un esfuerzo por superar el enfoque regionalista del análisis del auge de la goma en Bolivia, se pretende, a partir de la reconstrucción histórica realizada por algunos investigadores y fuentes primarias, discutir este periodo histórico desde la perspectiva del Sistema Mundo. La incorporación al Sistema Mundo definió muchos aspectos de la región amazónica. Por ejemplo: estableció las fronteras nacionales de los países involucrados, la forma de producción de la goma elástica, y la estructura social en la región. Comprender el auge de la goma desde una perspectiva del Sistema Mundo permite articular la historia de una región específica con procesos mundiales que se vivieron en el siglo XIX y que son propios de una estructura económica capitalista. De la misma manera, entender la historia desde esta perspectiva permite romper las fronteras entre economía, cultura y sociedad para entender las relaciones entre estos campos de estudio.

Orsag Molina, J. O. (2018). Civilización y barbarie. Los pueblos no reducidos durante el auge de la goma en Bolivia (1880-1912). Carrera de Historia; Instituto de Investigaciones Históricas.


José Octavio Orsag Molina es licenciado en Historia por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Andrés. Actualmente es doctorante en la Univesidad de New York (NYU).