Nancy Hancina Maldonado Pérez
El libro contiene varios aportes sobre un tema poco explorado en la historiografía boliviana. Por lo tanto, para empezar, esta obra enriquece nuestro conocimiento sobre la historia de los imaginarios de la nación, sobre la necesidad que vieron los diputados a la Asamblea Deliberante de dotarse de uno entre varios símbolos de identidad, sobre el eslabonamiento que hay entre los imaginarios creados a partir de 1825 y aquellos forjados en tiempos precedentes.
La autora emprende su análisis bajo la hipótesis: “El escudo nacional es una composición alegórica que hizo posible materializar el imaginario colectivo que, en 1825, legitimó la creación de la nueva República, confirmó su definitiva ruptura con la corona hispana y ratificó su independencia de las Repúblicas del Perú y del Río de la Plata en absoluta certeza de que la posesión soberana de los recursos naturales garantizaba el bienestar económico futuro”.
Maldonado Pérez, N. H. (2019). Imaginario y representación de los recursos naturales en el escudo de Bolívar/Bolivia de 1825 y 1826. Carrera de Historia; Instituto de Investigaciones Históricas.
Nancy Hancina Maldonado Pérez, licenciada en Historia en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Andrés.