Giovanni Bello
Este libro tiene la intención de acercar el análisis historiográfico a la literatura y la música, ámbitos poco transitados. Si algo siempre ha fallado en la lectura historiográfica de textos creativos en la Carrera es la consideración de que estos son solo contenedores de información pura destinada a ser extractada por el historiador. En ese camino se olvida que el historiador jamás puede acercarse a esa información de forma pura, dado que las cuestiones mismas que lo llevan a acercarse a esos textos están inspiradas por situaciones, contextos, identidades y sensibilidades muy particulares. Y no solo eso, sino que la forma en la que el historiador trabaja esa información está determinada tanto por ese tipo de variables como por las características formales mismas de los objetos de su estudio.
Todas esas consideraciones llevaron al investigador a circunscribir este libro a la metodología de los llamados Estudios Culturales, dado que una de sus características es la consideración de que la forma del objeto de estudio debe determinar necesariamente la forma de acercarse a él. Por eso se ha intentado que el acercamiento a fuentes literarias, iconográficas y musicales asuma sus cualidades tanto creativas como sensibles apeando a la lectura sensible y, por que no decirlo, gozosa para la que han sido producidos esos objetos.
Bello, G. (2019). La “Orquesta Jazz”: Entre vanguardia y cosmopolitismo cholo. La Paz, 1925-1950. Carrera de Historia; Instituto de Investigaciones Históricas.
Giovanni Bello es licenciado en Historia de la Universidad Mayor de San Andrés. Actualmente es doctorante en Stony Brook, Nueva York.